Artículos

Artículo N° 2

¿DEBE EXISTIR UN PERFIL PARA EL ESTUDIANTE QUE SE VINCULA EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL?

Luz Adriana Salinas García[1]

RESUMEN

A continuación se expone una serie de argumentos expuestos en estudios sobre la deserción escolar, la sociedad digital, el rol del maestro y el papel del estudiante en la educación a distancia y/o virtual, que servirán de evidencia para poner de manifiesto la necesidad de identificar el perfil que debe poseer este aprendiz en dicha modalidad; así como también se expone el compromiso de estas instituciones educativas, para promoverlo dentro de los parámetros de la autonomía, posibilitando así, su permanencia y formación integral dentro del proceso educativo, cualquiera que sea el nivel que esté cursando.


PALABRAS CLAVE
·         Sociedad digital
·         Rol docente (Tutor)
·         Perfil del estudiante
·         Autonomía
·         Deserción en educación virtual y a distancia

  
ABSTRACT
The following is a series of arguments in dropout studies, digital society, the role of the teacher and the student's role in distance education and / or virtual, to be used as evidence to demonstrate the need for identify the profile you should own this apprentice in that mode, and also sets out the commitment of these educational institutions, to promote it within the parameters of autonomy, thus enabling its permanence and comprehensive training in the educational process, whatever the level you are studying.  (FUE TRADUCIDO EN GOOGLE TRADUCTOR, SE CORREGIRÁ UNE VEZ ESTÉ REVISADO EL RESUMEN)
  

KEYWORDS

• Digital Society

• Role teacher (Tutor)

• Student profile

• Autonomy

• Attrition in online and distance education



INTRODUCCIÓN


El presente artículo tiene como objetivo  presentar las competencias de tipo disciplinar, comunicativa, ética, intelectual y tecnológica que suponen debe poseer  aquel individuo, ya sea  joven o  adulto  que en la actualidad,  decide optar por  vincularse a las nuevas modalidades en  educación a distancia y virtual  en los diferentes grados y ciclos académicos,  de educación básica primaria, básica secundaria, media vocacional  y educación superior, (pregrado, o educación continuada). 

Ésta necesidad de proponer dichas características y/o habilidades individuales, surge debido a que, gran cantidad de estudiantes  vinculados a la educación superior en la modalidad virtual en Colombia[2], exponen  una alta tasa de deserción; lo que es preocupante, dada la gran apertura de instituciones educativas que han optado y que están optando,  por plantear esta modalidad virtual y a distancia en diferentes niveles de la educación.  Por consiguiente, se considera importante revisar los estudios que se han realizado frente a dicha problemática, en Colombia y América Latina,  para identificar las variables que han  promovido la autoexclusión y han dificultado la permanencia de los estudiantes en esta modalidad. 
Variables que, se encuentran en el actual papel que ejercen  los contenidos didácticos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje,  el rol de estudiantes y docentes,  como elementos indispensables en la educación mediada por las Nuevas Tecnologías de la Información, y la Comunicación para el Conocimiento (NTICC).


LA DESERCIÓN: UNA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

El problema de la deserción se ha venido estudiando, no solo en la educación presencial, es decir en el sistema tradicional, sino que desde hace algunos años, con la incursión de la educación a distancia y virtual, también ha sido un fenómeno que ha puesto en evidencia y ha generado gran preocupación en las diferentes instituciones educativas en Colombia y Latinoamérica que han incursionado en esta modalidad;  es el caso de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)[3], en donde se estudian las variables que podrían estar incidiendo de forma directa e indirecta con esta situación, en donde los estudiantes deciden retirarse en algún periodo de su proceso académico,  por diferentes motivos,  de ahí que, se  han venido diseñando  una serie de estrategias que suponen serán de utilidad para disminuir los índices de abandono escolar .  Acciones como;  Tutorías presenciales y/o virtuales sincrónicas y asincrónicas  a  estudiantes que presentan dificultad en alguna área académica;  entrevistas;  asesorías en aspectos, socio- afectivos, comunicativos, cognitivos;  orientación en términos de financiación de la carrera; y seguimiento constante por parte de tutores virtuales  y/o  consejeros y orientadores.
Las variables que se hallaron en este caso, muestran un perfil del estudiante desertor en educación superior, que serán resumidas  a continuación[4]:
-          La mayoría de estos desertores habían dejado de estudiar hace  algunos años.
-          Una gran mayoría de los desertores correspondían a la zona urbana  del país (92%)
-          El 63% de los encuestados (Desertores) residían en las ciudades más grandes del país.
-          El 59%  de los encuestados indicó que trabajaba.
-          El 62% de estos últimos trabajaba jornada completa
-          El 87% de los desertores se retiraron dentro de los primeros tres semestres académicos., entre otras también importantes en el caso de la UNAD.
Si bien es cierto en este apartado no están expuestas todas las situaciones presentadas y exteriorizadas por los “desertores” en el caso de la UNAD[5],  es importante considerarlas como situaciones que pueden ser detectadas desde su inicio para poder ser prevenidas a tiempo.  Es importante y necesario aclarar que gran cantidad de los estudios encontrados explican el fenómeno en la virtualidad y en la educación superior, pero son casi inexistentes los que nos pueden dar luces en la educación básica en donde se encuentra buen número de estudiantes adolescentes y adultos mayores, que se vinculan para terminar su proceso académico en la educación secundaria en la modalidad online y/o a distancia.

De acuerdo al estudio realizado por Restrepo, Bernardo., 2005:
…de los factores hallados como determinantes de la deserción[6]:
Sobre esto hay cierto acuerdo en la literatura y evidencias aportadas por programas recientes en el país. Brevemente podemos resaltar los siguientes factores:
- Desconocimiento del formato[7] que trabaja la educación virtual.  Muchos esperan encontrar el formato al que están acostumbrados en la presencialidad, es decir, aprendizaje autónomo versus enseñanza expositiva.
- Baja capacidad de interactuar en la comunidad virtual. No se hacen amigos o compañeros.
- La experiencia de los docentes muchas veces no es la adecuada y también ellos reinstalan el formato de la presencialidad.
- El tiempo de los estudiantes para el estudio entra en conflicto con el tiempo que les demanda su trabajo, en el caso de estudiantes trabajadores.
- Muchos estudiantes virtuales, sobre todo trabajadores, desertan cuando obtienen lo que necesitaban y otros, los adultos cultos, no interaccionan permanentemente, incluso saltan unidades y obtienen calificaciones sobresalientes sin haber visto todas las unidades. No todo desertor es fracaso en e-learning ni toda ausencia de la plataforma significa deserción absoluta. (p. 7)

Los factores hallados en este estudio muestran que cuando se está inmerso en la educación virtual, existen características de tipo intrínseco y extrínseco al individuo, que están afectando su permanencia en esta modalidad. Características que aluden en mi opinión a, las habilidades tecnológicas del estudiante,  la experiencia y destreza del tutor, el tiempo, y  la motivación.
Sí el tutor virtual merece ser puesto en la mira de la investigación, por las cualidades y características que debe poseer, para estar vinculado al proceso académico en la modalidad virtual, es decir, debe estar medido por un perfil que hable de sus habilidades, destrezas y experiencia, ya que estas le permiten acceder y operar  los recursos y herramientas que provee la red, así como también,  analizar, seleccionar  y elaborar  el  material que se proporcionará al estudiante, a sabiendas que éste último tiene total acceso a todo tipo de contenidos y de información, etc.,   también es necesario hacer la revisión del papel que juega el currículo y el perfil que debe poseer el estudiante para incursionar en ésta modalidad a distancia y virtual; y es por esta razón que más adelante encontraremos las características que debe poseer este último, quien gracias a la incursión de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación, opta por vincularse en la modalidad de educación a distancia y/o virtual para continuar, su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Continuando con el fenómeno que presenta la educación a distancia,
Facundo, Ángel., 2009,  afirma que:
…La deserción estudiantil, ya sea la periódica (semestral o anual) o por cohortes, es una manifestación de fracaso tanto individual como institucional, ya que afecta la autoestima y el desempeño del estudiante en la sociedad, y evidencia las ineficiencias e inequidades del sistema, en tanto se presenta mayormente entre la población rural y entre los más pobres y, –sin lugar a dudas- tiene un impacto negativo sobre los recursos que se invierten en la formación de capital humano, sobre la competitividad, y sobre el desarrollo económico y social (p. 03)

En suma, este autor nos muestra de forma descriptiva que, la deserción estudiantil, no debe tomarse a la ligera, dado que éste fracaso no solo alude al estudiante sino, también a las instituciones educativas, en las que también recae la responsabilidad de ofrecer las posibilidades y oportunidades para dar acceso y calidad en los procesos formativos; así, como también para promover estrategias que motiven  la permanencia de los estudiantes generando mayores oportunidades de desarrollo individual, social y económico.

 DE LA SOCIEDAD DIGITAL

Ahora bien,  se hace indispensable abarcar el tema de la sociedad digital, en la que todos los individuos sin excepción alguna, corresponden a un grupo, de acuerdo a la década en la cual nació,  así como  a las habilidades tecnológicas  que posee en esta era digital. Por  lo tanto se hablará de lo que el profesor Marc Prensky  categorizó como  “Nativos digitales” a aquellos que  nacieron y crecieron con la tecnología, e “Inmigrantes”  a aquellos que adoptaron la tecnología más adelante en sus vidas[8].
Es entonces importante anotar que de acuerdo a esta categorización de la sociedad, en términos de inmersión en ambientes digitales, los nativos, es decir, aquellos que hoy en día se encuentran en edades entre los 30 y los 32 años, presentan nuevas formas de aprender, es decir de percibir, procesar y almacenar la información, lo que expone unas grandes diferencias con los llamados Inmigrantes digitales, los cuales nacieron antes de la década de los 80´s, quienes cuentan con procesos de aprendizaje diferentes a los nativos, es decir se aprende de forma secuencial cualquier tipo de conocimiento, mientras que los nativos, han tenido la oportunidad de estar inmersos en un mundo digital desde su nacimiento, lo que permite  inferir que su aprendizaje nada tiene que ver con las secuencia, o los métodos, sus experiencias de aprendizaje  están dadas por el bombardeo constante de información mediada por la red, la televisión, los video juegos, etc.,
Lo anterior implica que cada grupo o categoría de la sociedad digital, posee habilidades distintas a la hora de aprender, es entonces cuando surge la pregunta de ¿qué se debe hacer en términos de pedagogía para generar un buen proceso de enseñanza que genere aprendizaje en comunidades educativas virtuales con población tan diversa?, es decir qué habilidades debe poseer el tutor virtual para poder guiar a estudiantes de tan diferentes estilos de aprendizaje, con poblaciones altamente diversa como se encuentra en la modalidad de educación virtual?
La sociedad digital ha abierto un enorme panorama de posibilidades   tanto para docentes como para aprendices, pero también ha generado nuevos retos y exigencias a estas dos partes, ya que el mundo globalizado se encamina de manera vertiginosa hacia los procesos educativos en la modalidad virtual, y es importante resaltar que cada persona, llámese, nativa, inmigrante o colono digital está en la tarea de aprender a aprender estas nuevas formas de adquisición del conocimiento, y el maestro o tutor, debe ser consciente que en su aula de clase virtual se haya un grupo heterogéneo de estudiantes que aprenden de formas diversas, por lo cual debe diseñar contenidos que posibiliten el aprendizaje de calidad a cualquiera de ellos, de lo contrario continuaremos encontrando que éste factor es uno de los tantos, que acentúan  la deserción escolar.

 


DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL  ESTUDIANTE  EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL

                Coll, Cesar., Solé, Isabel & Miras Mariana, 1999,  afirman:
…Desde la psicología cultural y más específicamente desde una perspectiva vigotskiana, es comúnmente aceptada la tesis de que las herramientas con que manejamos nuestro entorno no solo transforman el mundo que nos rodea, transforman la práctica de quien las utiliza y consecuentemente transforman las formas de proceder y procesar los pensamientos (planes, regulaciones, ideas, etc.) que sustentan dichas prácticas. Si además, esas herramientas están en el centro  de nuestros procesos de comunicación y aprendizaje, como ocurre con las TIC, no es exagerado decir que su uso extenso, persistente y permanente pueda formatear nuestra mente como en su momento, lo hicieron otras herramientas comunicativas y de aprendizaje como el lenguaje  oral o la escritura.  (p.110)

De lo anterior puede deducirse que el uso de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el conocimiento, han transformado el mundo y las formas de enseñar y de aprender, es decir,  que están implicados,  tanto maestros, como estudiantes,  en estas actuales prácticas educativas; generando nuevos retos, lo que les exige el desarrollo de nuevas habilidades.
Ciertamente se han expuesto las características que debe poseer el maestro (Tutor) en la educación mediada por las TICC[9]; cabe anotar que se han descrito parcialmente algunas de las características de los desertores en la educación virtual, en el nivel de educación superior de acuerdo a investigaciones realizadas en la UNAD[10] ; también se han explicado,  las situaciones que han causado este fenómeno[11]; lo anterior nos lleva al punto neurálgico de este artículo,  que es,  la importancia de generar un perfil de estudiante para la educación virtual, con el objetivo de prevenir la deserción escolar y  posibilitar la permanencia de los estudiantes; Ciertamente se hace necesario desarrollar estrategias que ayuden a este fin, como las que se nos enseña a continuación;
Restrepo, Bernardo., (2005) afirma que:
…Una consejería fuerte y casi personalizada es otro de los procesos académicos que se han visualizado benéficos para la educación a distancia y virtual, pues se ha encontrado correlación entre la falta de ésta y la deserción (Unión Europea, UNAD, la experiencia argentina y la reciente de la FUCN) (p. 6)
Sin embargo, una de las características que se encuentra en la revisión documental, es la de la importancia del aprendizaje autónomo por parte del estudiante, que, si bien es cierto, no debe aprender de forma autodidacta y solitaria en la educación virtual y a distancia, porque cuenta con un tutor quien facilita los contenidos curriculares y realiza una evaluación constante de los avances y retrocesos en su proceso académico; no obstante,  el estudiante debe comprender su responsabilidad con su propio proceso, fortalecer su hábitos de estudio, generando autonomía.

Contreras, Elías., (2011) afirma:
…El reto que se  presenta en las universidades no es simple; dejar poco a poco el modelo de educación basado en el campus universitario y centrado en el profesor, para pasar a un modelo centrado en el aprendiz y en las acciones tendientes a facilitar a los estudiantes los recursos y las herramientas  que favorezcan el aprendizaje autónomo.  No resulta lógico pensar que si una persona debe seguir aprendiendo durante toda su vida lo haga encerrado entre las cuatro paredes de un salón de clase.  Ahora el aprendizaje debe hacerse en el trabajo, en el hogar  y en otros espacios no tradicionales; pero esto solo se logrará si se desarrollan habilidades específicas para el aprendizaje autónomo, si cada persona se convierte en autor  de su propio desarrollo y en diseñador de los caminos que seguirá en su vida, con una dependencia mínima de los profesores tradicionales  (p. 13)

En síntesis, los aprendices deben poseer un alto nivel de autonomía que les permita fluir en las nuevas modalidades de educación a distancia, de tal forma que la posibilidad de abandonar su proceso académico pre-termino, sea escasa.
Cabe resaltar que, si el aspirante no posee éstas habilidades, la educación virtual y a distancia debe propender por desarrollarlas.
A continuación se destacan aspectos y dimensiones de la persona para definir un perfil de aprendiz autónomo[12]:
Dimensión personal:
- Motivación
- Responsabilidad personal
- Disciplina y autonomía
- Compromiso
Dimensión de aprendizaje
- Actitud hacia el aprendizaje
- Capacidad de organización
- Capacidad de autorregulación
- Utilización de un método de estudio
- Capacidad de autoevaluación
Dimensión Social
- Capacidad para interactuar con otros
- Capacidad para interactuar y transformar el entorno
- Habilidad para poner en marcha proyectos
- Capacidad  para estimular y liderar el desarrollo de diversas actividades
Dimensión comunicativa
- Habilidad para expresarse a través de diversos medios
- Capacidad para presentar, argumentar y proponer ideas. (p. 130)



Bibliografía

Argüelles, Caroline., Nagles, Nofal. (2011), Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo, Colombia: Editorial: Alfaomega colombiana S.A

Cázares, Yolanda., Ponce, María del pilar. (), La medición de la autodirección Comparación de tres instrumento OCLI, SDLRS y CIPA, para obtener el perfil de estudiantes en entornos virtuales. X Congreso Internacional de Investigación educativa

Coll, Cesar., Solé, Isabel., Miras, Mariana., & Onrubia, Javier. (1999), Psicología de la educación virtual, Barcelona: Editorial UOC, 1999.

Gros, Begoña., Silva, Juan. (), La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales de aprendizaje, España - Chile: Revista Iberoamericana de educación, (ISSN: 1681-5653)

Hernández, Ángel., Rama, Claudio., Jiminián, Yaneth., & Cruz, Magdalena.  (2009), Deserción en las instituciones de educación superior a distancia en América Latina y el Caribe, República Dominicana,  Ediciones UAPA.

Onrubia, Javier. (). Aprender y enseñar en entornos virtuales: Actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Barcelona: RED, Revista de Educación a Distancia.

Facundo, Ángel. (2009). Análisis sobre la deserción en la educación superior a distancia y virtual: el caso de la UNAD – Colombia, Colombia

Restrepo, Bernardo. (2005). Consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación Virtual, Medellín, Universidad católica del Norte


Web grafía

http://revistavirtual.ucn.edu.co/],ISSN_0124-5821-Indexadapublindex Colciencias (B), Latindex, EBSCO
http://observatoriouniversitario.info/media/libros/Libro_-_Desercion_de_la_Educaci%C3%B3n_a_Distancia.pdf
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-86323_archivo.pdf
http://www.virtualeduca.org/documentos/observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3130431
http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf








[1] Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria en curso; Licenciada en Psicología y Pedagogía con 6 años de experiencia en el área.
[2] Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de educación de la Católica del Norte
[3] Análisis Sobre La Deserción En La Educación Superior A Distancia Y Virtual: El Caso De La UNAD – Colombia. Ángel H. Facundo D., PhD
[4] Análisis Sobre La Deserción En La Educación Superior A Distancia Y Virtual: El Caso De La UNAD – Colombia. Ángel H. Facundo D., PhD
[5] Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Colombia
[6] Consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación virtual. Restrepo, Bernardo D., PhD
[7] Metodología y herramientas
[8] Nativos e Inmigrantes digitales., Marc Prensky.
[9] TICC: Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Conocimiento
[10] UNAD: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia)
[11] Consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación virtual. Restrepo, Bernardo D., PhD
[12] Tomado de: Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (2011)





Artículo N° 1

La tecnología: Un aporte a los procesos de inclusión
Luz Adriana Salinas García[1]

RESUMEN

 Este  artículo hace referencia a los aportes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos inclusivos que, hoy por hoy, interesan a personas e instituciones de diversa índole.  Dada la influencia e impacto causado en la sociedad actual, se viene observando, cómo la tecnología ha posibilitado el acceso a la información de personas con discapacidad (cognitiva, sensorial o física), y les ha permitido tener mayores oportunidades en los diferentes ámbitos de desarrollo personal, como por ejemplo en la educación, espacio en el que gran cantidad de estudiantes con necesidades educativas especiales, se han visto marginados, excluidos. Familias, maestros e instituciones no cuentan con la formación adecuada para hacer frente al reto de la heterogeneidad,  y la excepcionalidad,  muchos de ellos tienen la idea de que la Inclusión se basa en intentar normalizar al estudiante con respecto a  las características de sus pares en un grupo establecido, generando así en el mejor de los casos procesos de “integración” y en el peor de ellos,  exclusión.
Es por estas razones que en este escrito se pretende poner en evidencia  los avances tecnológicos (hardware -software) en beneficio de la discapacidad, de tal forma que personas e instituciones logren informarse y hacer uso de programas que pueden hacer la diferencia en el desarrollo integral  de estas personas.  Cabe anotar que gran cantidad de programas (software) se encuentran en la Web para ser descargados de forma gratuita.

PALABRAS CLAVE
·         Discapacidad: D. Física, D. Sensorial, D. cognitiva:
·         Diversidad
·         Inclusión educativa
·         Integración educativa
·         Tecnología

ABSTRACT

This article is intended to refer to the contributions of new information technologies and communication in the inclusive processes that nowadays interested to people and institutions of different kind.  Given the influence and impact caused in the society, has been observed, how technology has enabled the access to the information for  people with disabilities (cognitive, sensory or physical), and allowed them to have greater opportunities in various fields of  the personal  development, such as in the education, space in which large numbers of students with special educational needs have been marginalized, excluded, because families, teachers and institutions do not have the  adequate training to meet the challenge of heterogeneity and the exceptional, most of them have the idea that inclusion is based on trying to normalize the student according to the characteristics of their peers in a group established, thus creating  in the best  of the cases processes of "integration" and the worst,  exclusion.
It is for these reasons that in this written to pretend to evidence  the  technological advances (hardware, software) for the benefit of the disability, for  that people and institutions to achieve get  information and make use of programs that can make a difference in the overall development of these people.  It is important to mention many programs (software) are on the Web to be downloaded for free.

KEY WORDS

·         Learning Disability
·         Diversity
·         Educational Inclusion
·         Educational Integration
·         Technology

 INTRODUCCIÓN

 Actualmente existe gran interés por parte de personas  e instituciones, frente a la integración e inclusión educativa   de sujetos  con discapacidad física, sensorial y cognitiva;  es por esta razón que se han desarrollado acciones para superar las barreras que impiden implementar dichos procesos en las aulas regulares de las instituciones educativas en nuestro país, con el fin de brindar a  estos estudiantes ambientes que promuevan los derechos enunciados en el capítulo uno, de la constitución política de Colombia.[2]

Es importante resaltar, que estas acciones están mediatizadas por profesionales en el área (educadores especiales, psicopedagogos, maestros, entre otros,) que procuran transversalizar la capacitación a toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, familias y comunidades,  con el propósito de generar conciencia sobre la discapacidad, favorecer la tolerancia y el respeto por la diferencia.  Por otra parte, todo este trabajo se hace insuficiente, cuando, aunque el estudiante con discapacidad se encuentra ya incluido en un aula regular y continúa siendo excluido puesto que  no cuenta con las herramientas necesarias que promuevan su proceso de aprendizaje; entre ellas la falta de formación y capacitación de maestros, los ajustes en las estructuras físicas que deben   realizar las instituciones educativas para  la adecuada movilidad en el caso de estudiantes con discapacidad física y/o sensorial, y por último la ausencia de tecnología apropiada para cada caso.  Todas estas limitaciones, originadas probablemente, por la falta de recursos financieros.

Ahora bien, en el caso de las limitaciones físicas, los maestros e instituciones apelan a su recursividad para hallar  soluciones.  Por ejemplo: en el caso de Juanito que presenta paraplejia y  usa una  silla de ruedas para movilizarse, el colegio que no presenta adecuaciones estructurales, ubica al niño cerca de la puerta, y  el grupo en un aula del primer piso, contiguo al patio, de  tal forma, que Juanito podrá movilizarse más fácilmente; Así mismo, su profesora cuando se entera que en su grupo estará incluido un estudiante con discapacidad, busca bibliografía acerca del tema  y se prepara sucintamente para asumir tal reto de ofrecerle buenas condiciones a su nuevo estudiante. Con respecto a la adquisición de herramientas tecnológicas, la Institución educativa manifiesta no tener recursos financieros, ni para la compra de equipos, ni para los  programas, (hardware -software) y aquí no existen formas de recrear alternativas para apoyar a los estudiantes, se limitan las posibilidades de acceso.
Es por este motivo que se hace fundamental describir el papel que juega la tecnología en los procesos de inclusión de las personas con discapacidad, pero también es importante evidenciar que no todas las instituciones educativas pueden tener acceso a las mismas.  

          
Hoy en día existe en nuestro país una gran preocupación por parte de las autoridades competentes en referencia al  tema de la  Inclusión educativa,   Ainscow, y Miles (citados por Acedo, Clementina, 2008)[3]., conciben la práctica de la Inclusión,  dadas las particularidades de las poblaciones en riesgo de ser  excluidas, en: 1) estudiantes con necesidades educativas especiales; 2) Inclusión en respuesta a las exclusiones disciplinarias, 3) Grupos vulnerables a la exclusión, 4) Escuela para todos, 5) Educación para todos.  Tema  que a su vez permite la reflexión acerca de  las necesidades del sujeto con características cognitivas, emocionales,  sociales, culturales, económicas,  evidentemente únicas y particulares;  por lo cual maestros, antropólogos, sociólogos, psicólogos, entre otros,  se han dedicado a la tarea de investigar y plantear estrategias, que favorecen el bienestar  y pleno desarrollo de los educandos con necesidades educativas especiales dentro de las aulas de clase en los  establecimientos educativos,  con el fin de potenciar sus habilidades generando acciones inclusivas que deben estar permeadas por los aportes de la familia, los maestros, los pares  y  del individuo mismo.

Así mismo se observa que en Colombia existen grupos altamente vulnerados en sus derechos,  que a su vez subyacen a la exclusión social y educativa, dadas sus características, en términos de género, raza, procedencia y condición,  tal como es el caso de los indígenas, los afro descendientes, las personas en situación de desplazamiento y en condición de discapacidad,  a quienes se ha intentado vincular al sistema educativo actual;  pero muchas de las limitaciones radican inicialmente en los currículos que desconocen la identidad de ciertas poblaciones y sus aportes, en el caso de los indígenas y los afro descendientes;  en la movilidad de algunos ya que debido a situaciones como el desplazamiento por la violencia, estos grupos, se ven en la obligación de cambiar de residencia constantemente,  y por obvias razones de institución educativa, etc., Ésta situación aunada a la falta de capacitación docente para el manejo socio-afectivo que permita el restablecimiento de la integridad emocional y psicológica de éstos estudiantes  ahonda en la problemática de la persistencia de la exclusión social y educativa.  (Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2010).

Cabero, Fernández & Córdoba, 2008, afirman:
  … También es una realidad  innegable que la atención a la diversidad es un derecho y, como tal, cualquier discapacitado debe contar con las mismas posibilidades de acceso a la información.  Dicha atención a la diversidad no puede quedarse en una simple declaración de intenciones y, por tanto, las tecnologías de la información y la comunicación no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación frente a la educación, al ámbito laboral y a la sociedad en general. (p. 11)

A pesar de esta declaración, en la actualidad, se puede evidenciar que  maestros e instituciones educativas no están preparados, para realizar procesos inclusivos dentro de sus aulas, ya que no conocen el manejo que debe dársele a estudiantes con habilidades diversas, excepcionalidad, discapacidad cognitiva, física o sensorial, ni con trastornos emocionales  y  de  comportamiento, desplazados, poblaciones indígenas, afro descendientes.  Problemática que continúa socavando  el bienestar de estos educandos a quienes se les ha referenciado como individuos con necesidades educativas especiales (NEE)[4].
Cuando no se les ofrecen los ambientes, estrategias,  formación  adecuada estos podrían  manifestar problemas de atención, ansiedad, baja autoestima, pobre desempeño académico y  finalmente  fracaso escolar.
  Se hace necesario entonces, resolver las dificultades que presentan las instituciones educativas al respecto.   En primer lugar, Se debe realizar un proceso de capacitación constante  al personal docente de colegios y universidades, en el manejo  psicosocial de  la discapacidad y la diversidad, que permita potenciar las habilidades de estos estudiantes;  no en el intento de homogenizar las características de los mismos, si no por el contrario, el descubrir  las habilidades diversas que se  encuentran en la diferencia; en la dignificación del ser humano cualquiera que sea su condición, en el respeto por el otro, y en la igualdad de oportunidades que favorezcan el pleno desarrollo de todos., Y  unas de las transformaciones que deben realizarse son, la revisión profunda a los currículos, ya que éstos deben permitir la flexibilidad, la atención a la diversidad,  el reconocimiento de otras culturas para la apropiación de conocimientos,
En segundo lugar, es pertinente hacer uso de la tecnología que está diseñada para la discapacidad, con el propósito de generar mayor acceso y oportunidad a estas personas, en los diferentes ámbitos de desarrollo personal y social.

Chacón, A. (2007), (citado por Cabero, Julio., Fernández, José., Córdoba Margarita., 2008) señala:
“Si planificamos la introducción a las NTIC[5] en el campo de las necesidades educativas especiales desde un punto de vista en el que no se contemple su uso para conseguir la ‘normalización’  sino como herramienta que permita el desarrollo personal, la realización de actividades y el disfrute de situaciones desde su propia individualidad, así como para su participación plena y activa en las actividades de su entorno, estos nuevos medios repercutirán entonces de manera directa en la forma en que las personas con alguna discapacidad puedan desarrollar una vida mas activa y autónoma, aumentando de esta manera su dignidad y auto consideración”  (p. 261).

En la actualidad se encuentran, artefactos  y  software elaborados con el fin de mejorar las condiciones de personas con discapacidad, como por ejemplo:

·         Prótesis Robótica: Es un  elemento artificial dotado de cierta autonomía e inteligencia capaz de realizar una función de una parte faltante del cuerpo. Dicha autonomía e inteligencia se logra al integrar sensores, procesadores,  actuadores, y complejos algoritmos de control.  Este tipo de artefactos suelen emplearse en personas con discapacidad física o motora con el fin de generar mayor autonomía.
·         Speechviewer[6]: Es un software que consta de 13 módulos agrupados en tres categorías según su aplicabilidad. mejora los procedimientos tradicionales del tratamiento de las disfunciones del habla, del lenguaje, voz, de la audición y la enseñanza de idiomas. Permite obtener una mejor dicción sobre los atributos del habla: sonoridad, tono, intensidad, discriminación, producción de fonemas, y ritmo del habla.
·         Audacity: Es un editor de audio libre, fácil de usar y multilingüe para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Puede usar Audacity para: Grabar audio en vivo, Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD, Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF, Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos, Cambiar la velocidad o el tono de una grabación, entre  otras.
·         Impresoras Braille: Funcionan como impresoras en vista normales, sólo que la salida es en braille. Utilizan unos martillos electromecánicos que definen los caracteres braille en el papel. Hay gran  variedad de modelos y se pueden conectar a cualquier ordenador.
·         Read Please: Reconocimiento de textos impresos (OCR parlantes): Diseñados para personas ciegas o con baja visión.
·         Braille'n Speak: Es un ordenador personal que puede conectarse  a otros dispositivos como impresoras, ordenador, etc. Introduciendo la información en Braille se puede imprimir en tinta, ya que dispone de un transcriptor. La información puede ser guardada en discos.   Por sus características, supone una revolucionaria innovación, al posibilitar la correspondencia entre ciegos y videntes, o que los estudiantes ciegos realicen todos sus estudios en Braille.  El objetivo esencial es introducir al deficiente visual en el mundo de la informática, comunicándose con otros sistemas, sin necesitar transcriptores.
·         Type & Speak: Programa o software que traduce la escritura a voz alta.
·         Calculadoras parlantes: Es un artefacto que le permite a la persona deficiente visual realizar  operaciones matemáticas identificándolas  auditivamente.
·         Realidad Virtual Acústica: Consiste en la creación de un sistema óptico-electrónico que permite a las personas ciegas recibir información espacial del entorno que lo rodea sin necesidad del apoyo en la visión.
·         Magnificadores: son programas que permiten la ampliación de la pantalla completa o una parte de ella con el objeto de que sea más fácilmente perceptible. Resultan indicados especialmente para usuarios con discapacidad visual, pero pueden usarse también para personas con discapacidad motórica y déficit visual asociado.
·         Teclado de conceptos: Es una superficie de tamaño A3 plana, que internamente es una membrana táctil que está dividida en 256 casillas (16 x 16). Se conecta al computador mediante la entrada serie, en el caso de los PC y mediante la entrada de modem en el caso de los Macintosh.  Sobre el Teclado de Concepto se coloca una lámina de papel tamaño A3, que es la que contiene lo que deseemos representar: dibujos, letras, etc. Son variadas las aplicaciones que se le pueden dar al Teclado de Concepto: comunicación; inserción socio-laboral del minusválido; educación especial; control de programas informáticos; presentaciones multimedia, etc.

Estos artefactos simplifican no solo los procesos operativos, sino que también facilitan los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que de forma dinámica, permite al estudiante con discapacidad acceder a la información, al conocimiento, y a la movilidad.  De igual forma a los demás grupos considerados como vulnerables a ser excluidos les proporciona otros ambientes de aprendizaje, otras herramientas de conocimiento que se adaptan a su cotidianidad, como la educación por internet, es decir virtual  que  no les impide continuar laborando, sino que les ofrece mayor flexibilidad.

En conclusión, cada ser humano debe ser tratado con dignidad, y respeto. Las instituciones educativas están obligadas a prestar sus servicios a todos los niños cualquiera que sea su condición;  los maestros son también responsables de ofrecer mayor calidad en los procesos de enseñanza y desarrollar estrategias inclusivas, que potencien las habilidades de estudiantes vulnerables a ser excluidos.  Las políticas públicas, no sólo deben exigir la inclusión educativa, si no también destinar recursos financieros a escuelas y colegios  para la formación y capacitación docente, la  modificación de las estructuras físicas y la adquisición de la tecnología apropiada que pueda satisfacer  las necesidades educativas halladas en cada una de estas.  
Cabe resaltar que gran cantidad de programas (software) dirigidos a  personas con discapacidad (física, sensorial o cognitiva), se encuentran en la web de forma libre (free), para ser descargados en cualquier equipo (pc), estos  son compatibles con los diferentes sistemas operativos, son ligeros por lo que no requieren del computador, gran capacidad y/o potencia.

Por lo tanto mientras no ocurran las modificaciones anteriores, los estudiantes  con NEE[7] simplemente seguirán siendo ‘‘integrados’’  en las escuelas y colegios de carácter oficial y privado, más no ‘‘incluidos’’.  Es por este motivo, que en la actualidad observamos como gran cantidad de estudiantes con discapacidad  y /o con problemas de aprendizaje, desertan rápidamente de su proceso escolar en aulas regulares, ya que en su mayoría, estas no satisfacen sus necesidades de aprendizaje, porque no logran adaptarse al currículo,  y una vez llegada la adultez   no logran culminar la educación básica secundaria.  Ante la diversidad de adaptaciones, es  pertinente anotar que existen otras alternativas en la educación como es  la modalidad virtual, siendo ésta uno de los medios por el cual, las personas adultas sobrellevan la discapacidad, accediendo a la educación secundaria y superior; En ella, se hallan estrategias no solo de  integración, si no  de inclusión,  que les permitirá formarse integralmente.   Gracias a los avances tecnológicos y a las Tic, la educación virtual es posible, ofreciendo  formación con la utilización de software que garantizan el acceso e igualdad de condiciones a todos los estudiantes. 


Bibliografía

Acedo, Clementina. (2008), Educación Inclusiva. Perspectivas, Revista trimestral de educación comparada, (38), P. 1- 13.
Barrera, J. Miguel. (2010), Lograr la Educación Básica Universal. Cátedras del milenio, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Colombia: Editorial MDGIF.

Cabero, Julio., Fernández, José., & Córdoba, Margarita. (2008), Las TIC para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad, Colombia: Editorial aula Múltiple, Magisterio.

Sacco, Gabriela., Liberman, Luis. (2010). Pedagogía de la virtualidad inclusiva: análisis de una experiencia de formación superior de adultos, Cuba: Editorial Universitaria.


Tintaya, A. Eliseo. (2009). Desafíos y fundamentos de educación virtual. Argentina: Editorial El Cid Editor, Apuntes.

Woolfolk, Anita. E. (1999). Psicología Educativa, México: Editorial Prentice Hall. p. 146-157.

 Web grafía

http://www.fernandocruz.net/p/catalogo-programas-libre-de-costo-y.html



[1] Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria en curso; Licenciada en Psicología y Pedagogía con 6 años de experiencia en el área como: Tutora Virtual;  Coordinadora de docentes en centros de Atención a Menores en Alto Riesgo de la SDIS; Atención a población vulnerable en Altos de Cazuca: Valoración e intervención  a estudiantes con problemas de aprendizaje. Orientadora Escolar y Docente de Orientación Vocacional y Profesional.
[2] Constitución Política de Colombia, De los derechos Fundamentales,  Artículos: 13, 16, 25, 47, 49.
[3] Revista Perspectivas, (2008)
[4] NEE : Necesidades Educativas Especiales
[5] NTIC. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
[6] Marca Registrada De IBM

[7] NEE: Necesidades Educativas Especiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario